Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Girsa aporta su granito de arena al pueblo ucraniano con una donación de material sanitario

04 marzo 2022

Desde GIRSA queremos aportar nuestro granito de arena ante la dramática situación que está viviendo el pueblo ucraniano. Así pues, hemos hecho entrega de 20 botiquines a la Asociación cultural deportiva de San Antonio de Benagéber, esta entidad está colaborando con la recogida de material, que va a ser enviado de manera semanal en autobús a la frontera con Polonia para su posterior distribución entre las personas refugiadas a causa de la guerra.

Desde Girsa no podemos escapar de la dura realidad que implica que muchas familias se encuentran en una situación muy complicada desde hace una semana que Rusia comenzara las hostilidades en territorio ucraniano. Esperamos con este gesto aportar nuestro apoyo y confiamos que toda ayuda, desde pequeñas aportaciones a más grandes, serán de gran utilidad para ellos.

Stop War in Ukraine 

Por último, mandar desde GIRSA todo nuestro apoyo, ánimo y solidaridad con el pueblo ucraniano, con el deseo de una finalización inmediata de este despropósito que tanto daño está causando.

GIRSA se despide de Jorge Lluesma

21 febrero 2022

Este fin de semana, hemos sufrido la perdida de Jorge Lluesma Ferrer, conductor de la Planta de Clasificación y Valorización de Picassent, buen profesional y buena persona.

Todas las personas que formamos parte de GIRSA queremos dar nuestro más sentido pésame a la familia.

DEP

GIRSA y Humana impulsan la recogida selectiva de ropa usada con fin social

18 febrero 2022

GIRSA se une a la red de empresas, entidades y municipios que impulsan la recogida selectiva del residuo textil en la Comunitat Valenciana, con un beneficio ambiental y social. La sociedad y Humana Fundación Pueblo para Pueblo han alcanzado un acuerdo para la instalación de dos contenedores de ropa usada en las instalaciones de Picassent. En ellos se puede depositar la ropa, el calzado, los completos y la ropa de hogar que ya no se utiliza, para darles una segunda vida a través de la reutilización y el reciclaje.

Girsa economía circular

Entre los valores de GIRSA está apostar por la economía circular y este acuerdo de colaboración con Humana nos permite cumplir este cometido que esta dentro de nuestros objetivos de desarrollo sostenible. Hay que recordar que los recursos generados con la gestión del textil se destinaran a programas de cooperación internacional al desarrollo y de apoyo local en España”, explica Luis Tejedor, generte de GIRSA.

La reutilización del textil usado contribuye a la reducción de las emisiones de CO2: por cada kg de ropa recuperada (y no conducida a un centro de tratamiento de residuos para su incineración o disposición final) se evita la emisión de 6,1 kg de CO2, según un estudio de la Federación Humana People to People.

Por otro lado, los recursos obtenidos con la gestión del residuo textil permiten la creación de empleos verdes (Humana genera un empleo indefinido por cada 30 toneladas de textil recogido) y financian programas de desarrollo en los países del Sur de la mano de contrapartes o socios locales.

El destino de la ropa usada

El principal destino de las prendas depositadas en los contenedores de Humana es las plantas de preparación para la reutilización de la Fundación (en Madrid y Barcelona) y una pequeña parte se vende a empresas de reutilización y reciclado.

 

GIRSA presenta un ‘Plan de sostenibilidad’ comprometido con su entorno

24 enero 2022

GIRSA presenta su ‘Plan de sostenibilidad’ para los próximos 10 años con la clara voluntad, implicación y compromiso de mejorar su entorno. Mediante este trabajo la empresa ha realizado un análisis para identificar cuáles son los ODS a los cuales dar respuesta o contribuir y que tengan un impacto en aquello más próximo. De este modo, serán los ODS el vehículo para establecer un Plan de Sostenibilidad particular y adaptado siente presente así el compromiso social en toda la cadena de valor.

“En GIRSA tenemos claro que solo desde la colaboración de todas las instituciones públicas y privadas, es posible consolidar un crecimiento sostenible, nosotros como empresa mixta no solo tenemos que tener una responsabilidad con su cumplimiento, sino que tenemos que ser un ejemplo y un referente en el compromiso con los ODS”, explica Mentxu Balaguer, presidenta de GIRSA

El Plan de sostenibiliad de GIRSA 2030

El ‘Plan de sostenibilidad’ de GIRSA 2030 se centra en la integración de manera directa de cada acción prevista con la meta a la cual se considera que contribuye.

Se pretende, de este modo, que el desempeño diario de todas las áreas y departamentos sirvan como ejemplo de actividades por una empresa más sostenible. Así pues, en materia de conducta empresarial responsable y ética, en GIRSA asumimos los Diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas que cubren los derechos humanos y laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción, definen la expectativa mínima de cualquier empresa para comprometerse con el desarrollo sostenible.

Por otro lado, destacamos la importancia que cada resultado obtenido de este plan se ha configurado como algo que pueda ser medible. De este modo, con el análisis de los resultados que ofrezcan las acciones incluidas en la estrategia de sostenibilidad de GIRSA, estos datos podrán ser comprobados, destacados y convincentes de cara a su continuidad y asegurando así su impacto a largo plazo.

Un plan de sostenibilidad comprometido con su entorno y el medio ambiente

“Mediante la elaboración de este Plan de Sostenibilidad, hemos querido materializar el compromiso de GIRSA con la sociedad valenciana, comprometiéndonos para mejorar el medio ambiente, cumpliendo con los objetivos de la Agenda 20/30. Así pues, hemos obtenido una serie de objetivos y metas que hemos materializado en acciones que iremos cumpliendo para llegar a 2030 con unos objetivos de disminución de emisiones, de mejora de la calidad de la ocupación. En ese sentido, hemos querido ayudar también a ayuntamientos y municipios para facilitar las herramientas porque cumplan sus PACES ”, explica Luis Tejedor, gerente de GIRSA.

Finalmente, este Plan de Sostenibilidad estará accesible en la web de GIRSA (www.girsa.es) de forma que se podrán seguir los objetivos en materia sostenible en un ejercicio de transparencia social.

Puedes consultar aquí nuestro Plan de Sostenibilidad 2030.

La Mancomunidad Camp del Turia adjudica a GIRSA el servicio de recogida de RSU de los municipios de Benissanó, Gátova, Marines y Olocau

13 enero 2022

GIRSA, refuerza su posicionamiento como una de las empresas referentes en el sector medioambiental de la provincia de València con la reciente adjudicación de los servicios de recogida de residuos sólidos urbanos (RSU) en los municipios de Benissanó, Gátova, Marines y Olocau pertenecientes a la Mancomunidad Camp del Turia.

El contrato ha arrancado con el nuevo año 2022 y tendrá una duración de cuatro años con posibilidad de prórroga de un año. En la prestación de este servicio GIRSA incluye la recogida de las fracciones resto y orgánica, incorporando el nuevo contenedor marrón para la recogida de fracción orgánica con el objetivo de cumplir los porcentajes de recuperación marcados por el Plan Integral de Residuos. Por otro lado, como servicio adicional, se incorporan también la recogida puerta a puerta de restos vegetales y residuos voluminosos.

De esta forma, GIRSA comienza el año generando empleo y ofreciendo una gestión medioambiental de calidad en la comarca del Camp del Turia que se une a las diferentes poblaciones que ya tienen sus servicios contratados. Una apuesta por la innovación y la gestión eficiente en la recogida de residuos sólidos urbanos.