Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Construcción Sostenible: Descubre las tendencias que están transformando el futuro

28 septiembre 2023

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar nuestro planeta, la industria de la construcción no se queda atrás. La sostenibilidad en la construcción se ha convertido en una prioridad para arquitectos, constructores y desarrolladores. En este artículo, exploraremos las tendencias más emocionantes que están dando forma al futuro de la construcción sostenible, desde edificios verdes hasta la integración de energía renovable y técnicas de construcción innovadoras. Ya sabes que en GIRSA apostamos por la economía circular en multitud de proyectos como: RESPECT, SMARTMULCH o TEX2OleFin.

Edificios Verdes

Los edificios verdes son un pilar fundamental en la construcción sostenible. Estos proyectos están diseñados para minimizar su impacto ambiental y maximizar la eficiencia energética. Algunas de las tendencias más destacadas incluyen:

Diseño bioclimático: Los arquitectos están incorporando cada vez más el entorno natural en sus diseños. Esto implica aprovechar la luz solar y la ventilación natural para reducir la dependencia de sistemas de climatización.
Materiales sostenibles: La elección de materiales de construcción sostenibles, como madera certificada, hormigón reciclado y materiales de bajo impacto ambiental, está ganando terreno. Además, se están explorando opciones como el uso de algas o hongos para crear materiales de construcción completamente nuevos.
Certificaciones verdes: Los edificios buscan obtener certificaciones, como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) o BREEAM (Método de Evaluación Ambiental de Edificios de Investigación), que validan su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Energía Renovable en la Construcción

La integración de fuentes de energía renovable en proyectos de construcción es esencial para reducir la huella de carbono. Aquí hay algunas tendencias emocionantes:

Paneles solares integrados: Los paneles solares no solo se instalan en techos, sino que se están incorporando directamente en fachadas y materiales de construcción, convirtiendo los edificios en fuentes de energía limpia.
Sistemas de almacenamiento de energía: Para aprovechar al máximo la energía generada por fuentes renovables, se están implementando sistemas de almacenamiento avanzados, como baterías de litio, que permiten el uso continuo incluso cuando no hay sol o viento.
Diseño pasivo de energía: Los edificios están siendo diseñados de manera inteligente para maximizar la captura de energía solar y minimizar la pérdida de calor, lo que reduce la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración convencionales.

Técnicas de Construcción Sostenible

Las técnicas de construcción sostenible están evolucionando para reducir el desperdicio y minimizar el impacto ambiental. Estas son algunas tendencias en este ámbito:

Impresión 3D: La impresión 3D de edificios está emergiendo como una técnica prometedora. Utiliza menos material y produce menos residuos en comparación con los métodos de construcción tradicionales.
Reciclaje de agua: Los sistemas de reciclaje de aguas grises y pluviales se están volviendo más comunes, reduciendo la demanda de agua potable y aliviando la presión sobre recursos hídricos escasos.
Construcción modular: Los módulos prefabricados no solo ahorran tiempo, sino que también reducen el desperdicio de materiales y la contaminación en el lugar de construcción.

La construcción sostenible es una necesidad

La construcción sostenible no es solo una tendencia, es una necesidad. Estas tendencias en edificios verdes, energía renovable en la construcción y técnicas innovadoras están transformando la forma en que construimos y contribuyen al bienestar de nuestro planeta. Al adoptar estas prácticas sostenibles, podemos avanzar hacia un futuro más limpio y más habitable para las generaciones venideras. La construcción del mañana está tomando forma hoy, y está impulsada por un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad.

Apps para Reciclar: Ayuda al Planeta con estas tres aplicaciones

21 septiembre 2023

Ya sabes, desde GIRSA te transmitimos la importancia del cuidado del medio ambiente. Una forma sencilla pero efectiva de contribuir a la protección de nuestro planeta es a través del reciclaje. ¿Sabías que existen aplicaciones móviles que pueden facilitar esta tarea y ayudarte a hacer tu parte para conservar nuestros recursos naturales? En este artículo, te presentaremos tres aplicaciones excelentes que te guiarán en tu viaje hacia un estilo de vida más sostenible.

Apps para reciclar

1. Recycle

La primera aplicación en nuestra lista es simplemente llamada «Recycle». Esta aplicación es una herramienta todo en uno para el reciclaje. Te ayuda a identificar qué elementos son reciclables y dónde puedes llevarlos para su procesamiento adecuado. Además, proporciona horarios de recolección de reciclaje y consejos útiles sobre cómo reducir tu producción de residuos. Con su interfaz amigable y fácil de usar, Recycle se convierte en una compañera esencial para cualquier persona comprometida con el reciclaje.

2. Recycle Coach

Recycle Coach es otra aplicación imprescindible para aquellos que desean ser más conscientes del reciclaje. Esta aplicación personaliza la experiencia al permitirte ingresar tu ubicación y, a partir de allí, te proporciona información específica sobre las políticas de reciclaje y los horarios de recolección en tu área. Además, te envía recordatorios útiles sobre cuándo y cómo separar tus materiales reciclables. Con Recycle Coach, no tendrás excusas para no reciclar de manera adecuada.

3. Reciclapp

Reciclapp es una aplicación diseñada para que el reciclaje sea más divertido y educativo. Ofrece juegos interactivos y desafíos que te enseñarán sobre los beneficios del reciclaje y cómo puedes contribuir. También te permite realizar un seguimiento de tu progreso en la reducción de residuos y ofrece información actualizada sobre eventos y noticias relacionados con el reciclaje en tu área. Si buscas una forma entretenida de aprender sobre el reciclaje, Reciclapp es la elección perfecta.

Una buena ayuda para reciclar mejor

En resumen, estas tres aplicaciones, Recycle, Recycle Coach y Reciclapp, son excelentes herramientas para ayudarte a ser un defensor del medio ambiente y un reciclador comprometido. Ya sea que necesites información sobre cómo reciclar correctamente, recordatorios útiles o una forma interactiva de aprender sobre el reciclaje, estas aplicaciones tienen todo lo que necesitas para comenzar. Descárgalas hoy mismo y comienza a marcar la diferencia en la protección de nuestro hermoso planeta. ¡Juntos podemos hacerlo!

Recuerda, el reciclaje es una pequeña acción que puede tener un impacto significativo en la preservación de nuestro entorno. Cada botella, lata o papel reciclado cuenta. ¡Descarga estas aplicaciones y únete a la causa del reciclaje sostenible!

El Movimiento Zero Waste en las Empresas: Redefiniendo la Sostenibilidad Corporativa

15 septiembre 2023

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales que enfrentamos, el movimiento Zero Waste (cero residuos) se ha convertido en una filosofía de vida que se ha extendido más allá de los hogares y ha llegado a las empresas. Desde Girsa queremos trasladarte en este artículo el creciente interés de las empresas en adoptar prácticas Zero Waste y cómo esto no solo beneficia al medio ambiente, sino también a sus resultados financieros y su imagen de marca.

¿Qué es el Movimiento Zero Waste?

El Movimiento Zero Waste es un enfoque holístico que busca reducir al máximo la generación de residuos, reutilizar y reciclar lo que no se puede evitar y, finalmente, llevar a cero los envíos a vertederos. En lugar de seguir una mentalidad de «usar y desechar», se fomenta la producción y el consumo sostenible, así como la responsabilidad hacia los recursos utilizados.

El Impacto del Movimiento Zero Waste en las Empresas

1. Ahorro de Costos
Reducir la generación de residuos no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino también para el bolsillo de las empresas. Al reducir el consumo de materiales y optimizar los procesos de producción, las compañías pueden ahorrar dinero en insumos y eliminación de residuos.

2. Mejora de la Eficiencia
La adopción de prácticas Zero Waste a menudo lleva a una mayor eficiencia operativa. Las empresas revisan sus procesos para identificar áreas de desperdicio y buscan soluciones más eficientes. Esto puede resultar en una cadena de suministro más eficaz y en la optimización de recursos.

3. Ventaja Competitiva
Las empresas que se comprometen con la sostenibilidad, incluido el movimiento Zero Waste, a menudo disfrutan de una ventaja competitiva. Los consumidores están cada vez más interesados en comprar productos y servicios de empresas que demuestran un compromiso real con el medio ambiente.

4. Cumplimiento Regulatorio
A medida que los gobiernos y las autoridades reguladoras intensifican sus esfuerzos para abordar el cambio climático y la gestión de residuos, las empresas que adoptan prácticas Zero Waste estarán mejor posicionadas para cumplir con las regulaciones ambientales cambiantes.

Cómo las Empresas Pueden Adoptar el Movimiento Zero Waste

1. Auditoría de Residuos
Las empresas deben comenzar por comprender la cantidad y la naturaleza de los residuos que generan. Esto puede ayudar a identificar áreas para mejorar.

2. Rediseño de Productos y Procesos
Una vez identificados los puntos de desperdicio, las empresas pueden rediseñar productos y procesos para minimizar la generación de residuos.

3. Educación y Participación de los Empleados
Es importante involucrar a los empleados en la misión Zero Waste. La educación y la capacitación pueden inspirar a los equipos a encontrar formas creativas de reducir residuos.

4. Colaboración con Proveedores
Trabajar con proveedores comprometidos con la sostenibilidad puede ayudar a las empresas a reducir la cantidad de materiales no deseados en su cadena de suministro.

El movimiento Zero Waste, importa

El movimiento Zero Waste no es solo una tendencia; es un cambio fundamental en la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad. Reducir la generación de residuos, optimizar los procesos y adoptar prácticas sostenibles no solo beneficia al planeta, sino que también puede impulsar la rentabilidad y la imagen de marca. Las empresas líderes ya están abrazando esta filosofía, y aquellos que lo hagan estarán mejor preparados para un futuro donde la sostenibilidad será un factor clave para el éxito empresarial. Adoptar el movimiento Zero Waste no es solo un deber, es una oportunidad.

5 Consejos para una vuelta de vacaciones más sostenible

29 agosto 2023

En Girsa, estamos comprometidos con la sostenibilidad en todos los aspectos de la vida, ¡y la vuelta de vacaciones no es la excepción! Sabemos que regresar a la rutina puede ser un reto, pero también es una oportunidad para poner en práctica hábitos más sostenibles en nuestro día a día. En este post, te presentamos cinco consejos para que tu vuelta de vacaciones sea más amigable con el medio ambiente.

Una vuelta a la rutina más sostenible

1. Planifica tu regreso con antelación: Uno de los aspectos más sencillos y efectivos para una vuelta de vacaciones sostenible es la planificación. Organízate con tiempo suficiente para evitar prisas y malgastar recursos. ¿Viajaste en coche? Asegúrate de que esté en buenas condiciones antes de salir, y considera la posibilidad de compartir el viaje con amigos o compañeros de trabajo que vivan cerca. Si volaste, compensa tus emisiones de carbono mediante programas de reforestación o energías renovables.

2. Minimiza el desperdicio: A medida que regresamos a nuestra rutina, es fácil caer en hábitos de consumo poco sostenibles. Opta por llevar contigo una botella reutilizable y una bolsa de tela para reducir la necesidad de plásticos desechables. En lugar de comprar comidas en envases desechables, planifica tus comidas y snacks y llévalos contigo en envases reutilizables. Reducir el desperdicio es una excelente manera de mantener el espíritu eco-friendly incluso después de las vacaciones.

3. Escoge opciones de transporte sostenible: Si es posible, considera utilizar el transporte público, caminar o andar en bicicleta para volver al trabajo. Estas opciones no solo reducen la emisión de gases contaminantes, sino que también son beneficiosas para tu salud. Si necesitas usar un vehículo privado, explora la posibilidad de carpooling (compartir coche) con colegas que vivan cerca o, si te es posible, evalúa la viabilidad de un automóvil eléctrico.

4. Revitaliza tu espacio de trabajo de manera sostenible: La vuelta de vacaciones es un buen momento para hacer cambios positivos en tu entorno laboral. Añadir elementos verdes, como plantas de interior, no solo embellecerá tu espacio, sino que también mejorará la calidad del aire. Además, ajusta la iluminación para aprovechar la luz natural y reduce el uso de dispositivos electrónicos cuando no sean necesarios. Pequeños gestos como estos no solo tienen un impacto sostenible, sino que también pueden aumentar tu bienestar en el trabajo.

5. Mantén el espíritu viajero de manera sostenible: Aunque las vacaciones hayan terminado, eso no significa que debas dejar atrás tu espíritu viajero. Investiga sobre opciones de turismo sostenible en tu área local. Explora parques naturales, senderos y atracciones culturales que promuevan la conservación y el respeto por el entorno. También puedes apoyar negocios locales y mercados de agricultores, fomentando así la economía de tu comunidad.

Tras las vacaciones seguimos siendo sostenibles

En Girsa, creemos firmemente que cada pequeño paso hacia la sostenibilidad cuenta. Al aplicar estos consejos, no solo estarás contribuyendo al cuidado del medio ambiente, sino que también estarás influenciando positivamente a quienes te rodean. La vuelta de vacaciones puede ser una oportunidad para renovar tus hábitos y compromisos sostenibles. ¡Hagamos juntos que este regreso sea más eco-friendly que nunca!

En resumen, planificar con antelación, reducir el desperdicio, elegir opciones de transporte sostenible, revitalizar tu espacio de trabajo y mantener el espíritu viajero de manera sostenible son pasos concretos que puedes seguir para una vuelta de vacaciones más amigable con el planeta. ¡Únete al movimiento de la sostenibilidad y marca la diferencia desde el primer día de tu regreso!

GIRSA arranca con el contrato de 10 años para gestionar los servicios de recogida y limpieza viaria en Sollana

16 agosto 2023

El pasado mes de Julio, GIRSA inició el contrato de servicios de recogida de residuos y limpieza viaria en el municipio de Sollana. Este nuevo servicio tiene una duración de 10 años y un importe total de 2,5 millones de euros.

Algunas de las novedades que GIRSA implementará de manera progresiva supondrán una mejora total del servicio que la ciudadanía dispone en la actualidad; tales como la conversión a un sistema de recogida bilateral, instalación de un nuevo parque de contenedores y la completa renovación de maquinaria y flota de vehículos adscritos a los servicios.

Durante los primeros meses de contrato, GIRSA procederá al cambio paulatino de todos los contenedores del municipio, así como la incorporación de la recogida de la fracción orgánica, que permitirá adaptarse a los requisitos de la legislación europea, así como a la incorporación de nueva maquinaria de última generación haciendo de Sollana un municipio mas sostenible.

Girsa lidera el proyecto Tex2OleFin para convertir residuos textil en nuevos productos dentro de la industria química

10 agosto 2023

GIRSA lidera, junto a Hercha Química, BluePlasma Power y Textils Mora y bajo la coordinación de ITENE, el proyecto Tex2OleFIN que busca convertir residuos textiles en nuevos productos de alto valor añadido destinados a la industria química. Este proyecto de investigación cuenta con una ayuda de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) y tendrá una duración de 26 meses. De esta manera, GIRSA colabora una vez más a una mejora de la sostenibilidad y la economía circular, dos valores con los que estamos plenamente concienciados.

Así pues, Tex2OleFin es un proyecto experimental y que cuenta con la experiencia en economía circular de GIRSA que en su planta ya ha puesto en marcha otros proyectos como es el caso de REVALUE que en este caso convierte los desechos de la fracción resto en productos químicos de valor añadido. Otro de los proyectos destacados en este ámbito que lidera GIRSA es Oracle, en el cual, con la ayuda de Colchones Relax se pretende aprovechar los colchones usados y fabricar nuevos a partir de estos hechos con poliuretano reciclado.

Precisamente de los colchones que actualmente se reciclan en la planta de Picassent provendrá el material textil para este proyecto, en el cual también se abren múltiples vías para poder recibir nuevos materiales que sirvan para implementar este proyecto experimental y que contribuyan a un mundo más sostenible.

Por último, recordar que este proyecto cuenta con una duración de 26 meses, y una ayuda de 260.000 euros ofrecida por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) a través de los Fondos FEDER.

10 Pasos para una Vida Sostenible: Hacia un Futuro más Verde

24 julio 2023

Vivimos en un mundo cada vez más consciente de la importancia de la sostenibilidad ambiental, desde Girsa estamos concienciado cada semana sobre este tema en nuestro blog. Cada día, nuestras acciones individuales suman un impacto significativo en el medio ambiente y en el futuro del planeta. Adoptar un estilo de vida sostenible no solo beneficia a la Tierra, sino que también nos permite vivir de una manera más consciente y equilibrada. En este artículo, te presentamos 10 pasos para incorporar la sostenibilidad en tu vida diaria y contribuir a un futuro más verde para las próximas generaciones.

Conoce tu Huella Ecológica:

El primer paso hacia la sostenibilidad es conocer la huella ecológica que dejamos con nuestras acciones cotidianas. Puedes encontrar calculadoras en línea que te ayudarán a entender cuántos recursos naturales consumes y cómo puedes reducir tu impacto.

Reduce, Reutiliza y Recicla:

La regla de las tres «R» es fundamental en un estilo de vida sostenible. Reduce el consumo de productos desechables, reutiliza lo que puedas y asegúrate de reciclar correctamente para darles una nueva vida a los materiales.

Opta por Energías Renovables:

Considera la posibilidad de utilizar energías renovables en tu hogar, como paneles solares o energía eólica. Esta elección no solo te permitirá ahorrar dinero a largo plazo, sino que también contribuirá a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Apuesta por una Dieta Sostenible:

Elige alimentos locales y de temporada, da preferencia a los productos orgánicos y reduce el consumo de carne y lácteos. Una dieta sostenible es beneficiosa para tu salud y para el medio ambiente.

Transporte Eco-Amigable:

Opta por el transporte público, la bicicleta o caminar siempre que sea posible. Si necesitas un vehículo, considera opciones eléctricas o híbridas.

Reducción del Desperdicio de Agua:

Pequeños cambios, como cerrar el grifo mientras te cepillas los dientes o instalar dispositivos ahorradores de agua, pueden hacer una gran diferencia en la conservación del agua.

Ahorro Energético en el Hogar/Empresa:

Apaga los electrodomésticos y luces que no estés usando y cambia a bombillas LED de bajo consumo. También, mejora el aislamiento de tu hogar para reducir la pérdida de energía.

Fomenta la Educación Ambiental:

Comparte tu conocimiento sobre sostenibilidad con amigos y familiares, y apoya iniciativas de educación ambiental en tu comunidad.

Participa en Proyectos de Voluntariado:

Únete a actividades locales de limpieza y reforestación, o participa en proyectos de conservación de la naturaleza. Contribuir activamente fortalece el movimiento hacia un futuro más verde.

Haz una Compra Responsable:

Investiga y elige productos de empresas comprometidas con prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.

La importancia de adoptar una vida sostenible

Adoptar una vida sostenible no es solo un deber, sino también una oportunidad para transformar nuestras acciones en beneficio del planeta. Con estos 10 pasos, puedes comenzar a forjar un camino hacia un futuro más verde y contribuir al bienestar de las generaciones venideras. Recuerda que cada pequeño cambio cuenta y que, al unirnos en esta causa, podemos marcar una gran diferencia en la protección del medio ambiente y la creación de un mundo más sostenible. ¡El momento para actuar es ahora!

Fomentando la conciencia ambiental en los más pequeños: Consejos para un futuro sostenible

19 julio 2023

Desde hace varias semanas estamos dando consejos para ser más sostenibles y no queremos olvidar que es esencial inculcar desde temprana edad la importancia de cuidar nuestro planeta en las generaciones futuras. Las niñas y niños son el futuro y, al promover la conciencia ambiental en ellos, estamos sembrando la semilla para un futuro sostenible. En este artículo, compartiremos consejos prácticos para enseñar a los más pequeños a ser defensores del medio ambiente y responsables de sus acciones.

Convierte el aprendizaje en una aventura

Las niñas y niños aprenden mejor cuando se divierten. Organiza actividades al aire libre, como excursiones a parques naturales o visitas a zonas de reciclaje. Explícales de manera sencilla cómo funciona la naturaleza y cómo nuestras acciones pueden afectarla positiva o negativamente. Utiliza juegos, libros e incluso películas educativas para que puedan comprender conceptos como la importancia de reducir, reciclar y reutilizar.

Sé un modelo a seguir

Las niñas y niños son esponjas que absorben todo lo que ven en su entorno. Como adultos, tenemos una gran responsabilidad para modelar comportamientos sostenibles y ecológicos. Muestra a los más pequeños cómo reciclar correctamente, ahorrar energía y agua, y cuidar las plantas y los animales. Si ven que tú te preocupas por el medio ambiente, será más probable que sigan tu ejemplo.

Enséñales el valor de la naturaleza

Ayuda a los niños y niñas a desarrollar una conexión significativa con la naturaleza. Permíteles explorar el entorno natural, como jardines, bosques o playas, y enséñales a apreciar la belleza y la importancia de cada ser vivo. Los más pequeños comprenden el valor intrínseco de la naturaleza siendo más propensos a protegerla y conservarla.

Practica el reciclaje y la reutilización

Enseñales cómo clasificar correctamente los residuos y la importancia del reciclaje. Diseña contenedores de reciclaje coloridos y etiquétalos para que puedan identificar qué materiales van en cada uno. Además, fomenta la reutilización creativa, convirtiendo objetos cotidianos en manualidades divertidas y útiles.

Reducción del consumo

Enseña a los niños sobre la importancia de reducir el consumo excesivo. Explícales cómo ciertos productos pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente y cómo tomar decisiones más conscientes al elegir productos amigables con el planeta. Al reducir la cantidad de plásticos y envases desechables en casa, estarán contribuyendo activamente a la conservación del medio ambiente.

Cultiva un huerto en casa

Una excelente manera de promover la conciencia ambiental es involucrarles en la siembra y cuidado de un huerto. Aprenderán sobre el ciclo de vida de las plantas, la importancia de la tierra fértil y la paciencia requerida para el crecimiento. Además, cultivar sus propios alimentos puede motivarlos a comer de manera más saludable y a valorar el proceso de producción de los alimentos.

Participa en actividades comunitarias

Únete a actividades comunitarias relacionadas con el medio ambiente, como limpiezas de playas o parques. Estas experiencias ayudarán a los niños a comprender el impacto de la contaminación en el entorno local y cómo pueden marcar la diferencia con pequeñas acciones.

Inculcar la conciencia ambiental en los más pequeños

Inculcar la conciencia ambiental en los más pequeños es una inversión en un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Al convertir el aprendizaje en una aventura, ser modelos a seguir, enseñar el valor de la naturaleza, practicar el reciclaje y la reutilización, reducir el consumo, cultivar un huerto y participar en actividades comunitarias, estamos dando forma a una generación de ciudadanos comprometidos con el cuidado de nuestro planeta. Con paciencia y dedicación, podemos inspirar a los niños a ser defensores del medio ambiente y marcar una diferencia significativa en la protección de nuestro hogar común.

Moda sostenible: consejos para un guardarropa consciente y la compra de prendas de segunda mano

06 julio 2023

En la era actual, donde la conciencia ambiental y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, la moda sostenible ha ganado protagonismo. Adoptar un enfoque consciente hacia nuestro guardarropa y optar por la compra de prendas de segunda mano son dos estrategias efectivas para promover un estilo de vida más sostenible. Desde Girsa, continuamos con nuestra serie de posts con consejos sobre sostenibilidad y hoy exploraremos algunos consejos prácticos para construir un guardarropa consciente y cómo aprovechar las ventajas de las prendas de segunda mano.

Construyendo un guardarropa consciente

Conoce tus necesidades: Antes de realizar cualquier compra, es fundamental evaluar tus necesidades. Reflexiona sobre tu estilo personal, el clima de tu zona y las actividades que realizas con mayor frecuencia. Comprender tus necesidades te ayudará a evitar compras impulsivas y a construir un guardarropa más coherente y duradero.

Opta por prendas de calidad: En lugar de adquirir ropa de baja calidad que se desgaste rápidamente, elige prendas de buena calidad que duren más tiempo. Busca marcas que se preocupen por la durabilidad y la producción ética. Las prendas bien hechas no solo te servirán durante más tiempo, sino que también reducirán la cantidad de residuos textiles generados.

Prioriza la versatilidad: Elige prendas que sean versátiles y se puedan combinar de diferentes maneras para crear diversos conjuntos. Así podrás maximizar el uso de cada prenda y reducir la necesidad de comprar constantemente ropa nueva. Aprende a jugar con accesorios y capas para darle un aspecto fresco y diferente a tu atuendo básico.

Apoya la moda ética y sostenible: Investiga y busca marcas que se comprometan con prácticas de producción éticas y sostenibles. Busca certificaciones como Fair Trade o GOTS (Global Organic Textile Standard) que respalden la transparencia y el respeto por los derechos humanos y el medio ambiente. Apoyar estas marcas fomenta un cambio positivo en la industria de la moda.

Comprando prendas de segunda mano

Explora tiendas de segunda mano: Las tiendas de segunda mano y los mercados de pulgas son excelentes lugares para encontrar ropa única y de calidad. Explora estas opciones para descubrir verdaderas joyas de moda a precios asequibles. Además, al comprar prendas de segunda mano, contribuyes a reducir la demanda de producción de ropa nueva, lo que tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

Busca en línea: Internet ofrece una amplia gama de opciones para comprar prendas de segunda mano. Explora plataformas de venta en línea especializadas en ropa de segunda mano o utiliza sitios de intercambio y grupos en redes sociales. Antes de realizar una compra, verifica las medidas y condiciones del artículo para asegurarte de que se ajuste a tus necesidades.

Renueva y personaliza: Si tienes prendas que ya no usas o que necesitan un poco de atención, considera renovarlas o personalizarlas. Puedes darle un nuevo estilo a una prenda con una simple modificación, como añadir parches, cambiar botones o hacer ajustes en la silueta. Esta práctica te permitirá darle una nueva vida a las prendas existentes y evitar desecharlas prematuramente.

Intercambia con amistades: Organiza reuniones de intercambio de ropa con tus amistades o familiares. Cada uno puede llevar prendas que ya no usen y buscar nuevas adiciones a sus guardarropas sin gastar dinero. Esta actividad no solo es económica, sino también divertida y sostenible.

La sostenibilidad en la moda

La promoción de la moda sostenible a través de un guardarropa consciente y la compra de prendas de segunda mano es una forma efectiva de reducir el impacto ambiental de la industria de la moda. Al seguir los consejos mencionados anteriormente, puedes construir un guardarropa versátil y duradero, mientras apoyas la producción ética y el reciclaje de prendas. Recuerda que cada elección de compra cuenta y que tu contribución personal puede marcar la diferencia en la creación de un futuro más sostenible para la moda.

Girsa lidera el proyecto REVALUE para convertir residuos en nuevos productos dentro de la industria química

03 julio 2023

Girsa lidera, junto a ITENE, BPP y LAIEX el proyecto REVALUE que busca convertir en residuos en nuevos productos destinados a la industria química. El proyecto, llega a su primer año cumpliendo los objetivos inmerso en la fase de investigación para poder sacar el máximo partido de los residuos colaborando a una mejora de la sostenibilidad y la economía circular, dos valores con los que Girsa está plenamente concienciada.

De este modo, el objetivo principal que persigue REVALUE consiste en lograr la revalorización de residuos procedentes de la fracción de rechazo o resto, que actualmente no se aprovecha y finaliza su ciclo de vida en vertedero. Para lograr este objetivo, se propone un proceso de reciclado termoquímico, cuyos productos resultantes sean empleados en fabricación de nuevos productos dentro de la industria química.

El proyecto de REVALUE

Así pues, Girsa es la encargada de la recogida, gestión, adecuación y transporte de los residuos que forman parte en de este proyecto de investigación. Desde la planta de Picassent pasan a ITENE, que es la encargada de realizar las pruebas necesarias para que estos residuos puedan tratarse y producir gas de sintesis que se autoconsumirá y producirá productos químicos de alto valor añadido.

Por su parte, BPP aportará sus conocimientos para destilar los materiales obtenidos tras los procesos y LAIEX será la encargada de introducirlos en su proceso productivo.

Este proyecto, con una duración de 2 años, cuenta con una ayuda de 133.902,11 euros ofrecida por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) a través de los Fondos FEDER.