Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

GIRSA realiza la retirada de paja del arroz acumulada en la Albufera

26 noviembre 2020

Tras el paso del último temporal de lluvias por la provincia de Valencia, se ha producido una acumulación importante de paja de arroz pendiente de retirada en las acequias que abastecen de agua los campos de arroz en los alrededores del Parque Natural de la Albufera. Este hecho está produciendo importantes problemas a la hora de la inundación de los campos.

Desde el pasado viernes 20 de noviembre a través de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, GIRSA realiza la retirada y la eliminación de la paja de arroz acumulada.

Mediante maquinas retroexcavadoras se está despejando los puntos críticos y depositando la paja en los caminos y carreteras que dan acceso a los campos.

Dado que GIRSA dispone de acuerdos con empresas agrícolas, capaces de utilizar este residuo en su proceso productivo, hemos sido capaces de disponer de una flota de camiones adaptados para la recogida y transporte e introducirlo como materia prima en el sector agrícola, como aporte de materia orgánica y como mulch agrícola.

Más información en el Diario Levante.

GIRSA promueve un decálogo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo

25 noviembre 2020

GIRSA impulsa un decálogo para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo en todos sus centros de trabajo, partiendo de la premisa que:

 

“GIRSA es un espacio profesional en el que conviven hombres y mujeres en igualdad de condiciones y oportunidades”

 

¡Es por eso qué os hacemos partícipes de dicho decálogo!

 

Decálogo prevención acoso sexual

 

Decálogo prevención acoso sexual GIRSA

 

Descarga el decálogo completo aquí.

Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

25 noviembre 2020

El 25 de noviembre, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de manera oficial desde el año 2000. La elección del día tiene su origen en rendir homenaje a las hermanas Mirabal, las cuales fueron asesinadas por el dictador dominicano Rafael Trujillo por su activismo político en 1960.

Desde GIRSA, nos hacemos eco de las reivindicaciones con el objetivo de erradicar esta lacra. ¡Basta ya!

GIRSA Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Nuevas adjudicaciones durante el mes de Octubre para GIRSA

02 noviembre 2020

GIRSA continúa con su crecimiento imparable de los últimos meses. A continuación os presentamos un resumen de las nuevas adjudicaciones conseguidas durante el mes de Octubre de 2020:

  1. Ayuntamiento de Azuébar (Castellón):
    • Obras de remodelación y adaptación de la calle Faustino Gómez Murria.
  2. Ajuntament de Piles:
    •  “Redacción de plan de actuación municipal frente a riesgo de inundaciones”.
    • “Redacción de plan local reducido de prevención de incendios forestales”.

Muchas gracias a todos por la confianza depositada en GIRSA. Con el esfuerzo de todos los que formamos este equipo, seguiremos creciendo día a día.

GIRSA recibe la subvención “autoconsumo solar” del IVACE en la planta de Picassent

17 octubre 2020

GIRSA recibe la subvención “Autoconsumo Solar” del IVACE, dentro del programa “fondo de promoción del plan eólico 2020 (autoconsumo)” para la instalación de placas solares fotovoltaícas en la planta de clasificación y valorización de Picassent.

¡Estamos de enhorabuena! Iniciamos el camino consumiendo el 100% de la energía eléctrica de origen verde y ahora damos un paso más en nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático.

Dentro del programa “Fondo Promoción del Plan Eólico 2020 (autoconsumo)”, para el fomento de instalaciones de autoconsumo de energía eléctrica, promovido por el Institut Valencià de Competitivitat Empresarial (IVACE), GIRSA ha recibido una subvención para la instalación de paneles solares fotovoltaicos para su instalación en la planta de clasificación y valorización de Picassent.

¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?

Consiste en el aprovechamiento de la energía de luz solar para convertirla en electricidad. Toda la electricidad obtenida se utiliza para el funcionamiento de la planta, dejando de consumir de la red eléctrica.

En nuestro caso, se realizará una instalación solar fotovoltaica sin excedentes, consistente en el consumo del 100% de la producción solar por la empresa, sin inyección a la red eléctrica.

¿Cómo funciona?

Los paneles solares captan los rayos del sol y la luz, transformándola en corriente continua. esta corriente, mediante un inversor, es convertida en alterna y utilizada directamente por la industria para sus procesos.

Instalación solar

¿Cómo lo vamos a instalar?

Instalación solar 2 Instalación solar 1

Vista aérea de la cubierta de la nave de clasificación

Simulación instalación 2 Simulación instalación 1

 

Simulación de la instalación de 72 placas solares

¿Qué beneficios obtendremos?

Beneficios placas solares

 

Girsa obtiene la ayuda para el desarrollo del proyecto de un nuevo insumo para la agricultura sostenible: Mulch de paja de arroz con incorporación de bacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPB) y mecanización integral de procesos. (Smart Mulch)

06 septiembre 2018

El pasado día 19 de Junio de 2018, GIRSA fue adjudicataria de la Ayuda de 453.237,75 € sobre un presupuesto financiable de 734.633.75€ para la realización del proyecto de  

 

DESARROLLO DE UN NUEVO INSUMO PARA LA AGRICULTURA SOSTENIBLE: MULCH DE PAJA DE ARROZ CON INCORPORACIÓN DE BACTERIAS PROMOTORAS DEL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS (PGPB) Y MECANIZACIÓN INTEGRAL DE PROCESOS. (SMART MULCH)

 

Este Proyecto se enmarca dentro de la Convocatoria Retos Colaboración 2017, y propone la utilización de la paja de arroz que se produce como excedente en la albufera de Valencia como “mulch” (cobertura del suelo) en distintos cultivos cítricos y otros frutales.

El uso concreto que se le pretende dar a la paja es utilizarla como cobertura del suelo en diferentes cultivos de frutales, con el fin de ahorrar agua de riego, disminuir los costes de gestión de las malas hierbas y mejorar la estructura física del suelo, a la vez de facilitar nutrientes a los cultivos a través de la fijación de nitrógeno atmosférico por bacterias diazótrofas adaptadas e inoculadas artificialmente.

Con esta acción se pretende dar solución a un problema medioambiental y de salud pública de gran importancia en la Albufera de Valencia, convirtiendo la paja de arroz, que actualmente es un subproducto/residuo de origen agrícola, en un nuevo insumo, dotado de alto valor añadido, que pueda ser trasladado al mercado agrícola. Todas las tecnologías desarrolladas podrán ser replicadas en otras áreas de producción arrocera, tanto a nivel nacional como internacional.

El proyecto tiene una duración prevista de 4 años, finalizando en diciembre de 2021. Con este proyecto, la empresa GIRSA pone en marcha su plan de I+D+i, proponiendo el desarrollo de productos y servicios innovadores orientados a la mejora de la gestión de los residuos.

Actuaciones Medioambientales

06 septiembre 2018

GIRSA  ha ejecutado durante los meses estivales,  diversas actuaciones medioambientales. Dichas actuaciones han pasado desde la recuperación de espacios degradados hasta la instalación de hidrantes para la protección de zonas boscosas.

Alpuente
(Los Serranos, Valencia)

Recuperación medioambiental

Sot de Chera
(Los Serranos, Valencia)

Balsa para abrevadero natural

Alpuente
(Los Serranos, Valencia)

Hidrantes protección contra incendios

Dos Aguas
(Hoya de Buñol, Valencia)

                                            Recuperación medioambiental espacio degradado

Campaña de recogida selectiva de residuos orgánicos domiciliarios

06 septiembre 2018

2020 es el límite establecido por la legislación vigente para que el 50% de los residuos domésticos han de reciclarse. Si bien la mayor parte los diferentes tipos de residuos domésticos ya se hace, el reto se establece en la FRACCIÓN ORGÁNICA.

Desde hace 25 años, GIRSA está presente en la gestión de los residuos en la Comunidad Valenciana, adaptándose a la legislación y ayudando a cumplir los objetivos establecidos por la misma. Es por eso que el nuevo reto de la gestión de la FRACCIÓN ORGANICA no nos va a pillar por sorpresa, y ya estamos colaborando con diferentes municipios: viendo procesos de recogida vía proyectos piloto que nos ayudarán a establecer el mejor sistema de recogida y gestión de la fracción orgánica para cada municipio, atendiendo sus características.

¿Cómo empezar?

·         Ver las opciones existentes

·         Análisis, atendiendo a las características de cada municipio, del mejor sistema

·         Establecer los medios y materiales necesarios para la recogida: cubos, contenedores y vehículos adaptados.

·         Diseño de la campaña informativa para la ciudadanía.

·         Contactar con una empresa que disponga de los medios para la ejecución de la recogida de forma eficiente, rápida y sostenible.

Llámanos al 963391850 y pregunta por el NUEVO SERVICIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS para concertar una cita.

HAZ DE TU MUNICIPIO UNO DE LOS PIONEROS Y AHORRA DESDE EL MINUTO UNO

Girsa colabora con Aitex dentro del programa Circle-2018 investigación y desarrollo de un modelo económico basado en la revalorización de residuos/subproductos entre los principales sectores productivos de la Comunidad Valenciana

05 septiembre 2018

El PROYECTO CIRCLE-2018 se centra en la investigación de estrategias de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos para el establecimiento de un modelo de economía circular. Siendo los aspectos técnicos destacables:

Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos de diferentes sectores industriales valencianos en el ámbito textil, haciendo uso de tecnologías propias del sector.

Análisis de las posibilidades de revalorización de residuos textiles en diferentes sectores industriales de la Comunidad Valenciana.

 

Dado que GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, S.A. en su Planta de Clasificación y Valorización de Residuos No Peligrosos, sita en el Pol. Ind. Juan Carlos I de Picassent, efectúa el tratamiento de colchones, entre otros residuos, los subrproductos resultantes de ese tratamiento son tomados como base para el proyecto CIRCLE-2018

Girsa inicia las pruebas industriales del procesado la paja de arroz

05 septiembre 2018

Ya hemos comenzado las pruebas industriales de procesado de la paja de arroz, con el fin de convertir el residuo de este cultivo en un producto para introducir en diferentes mercados.

 Con estas pruebas, se pretende determinar la viabilidad de la compactación del residuo para facilitar su transporte y manejo.

 Se han probado diferentes grados de compactación: el formato habitual en balas, las balas ultracompactadas y la peletización.

 Estas pruebas, junto con la caracterización analítica de los diferentes productos, nos permitirá orientar este residuo a uno u otro sector: industrial, agrícola, ganadero o de la producción de energía a través de la biomasa.

Las pruebas han sido supervisadas por nuestros técnicos en las instalaciones de la empresa FORCAM de Santaella, Córdoba. Una de las empresas más innovadoras del sector del forraje ganadero y con presencia en diferentes sectores internacionales.