Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Girsa lidera el proyecto TEX2OLEFIN para convertir residuos textiles en químicos de alto valor

17 enero 2024

Girsa lidera el proyecto TEX2OLEFIN, con título “Desarrollo de nuevas rutas de valorización de residuos textiles a productos químicos de alto valor” tiene como objetivo principal desarrollar una
nueva ruta de valorización de residuos textiles que actualmente están siendo depositados en vertedero o incinerados y poder convertirlos en compuestos químicos de alto valor añadido
con el que obtener nuevos recubrimientos para diferentes aplicaciones como el sector textil.

En el proyecto colaboran, junto a GIRSA, BluePlasma Power, HERCHA QUÍMICA y Textils Mora, y cuenta con el apoyo y colaboración de ITENE, Instituto Tecnológico.

Por último, recordar que el proyecto ha recibido una subvención de 105.259,62€ gracias al apoyo económico de la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI).

Consejos Prácticos para Almacenar Decoración Navideña en la Empresa y en el Hogar

12 enero 2024

La temporada navideña trae consigo alegría y festividad, pero una vez que las luces se apagan y los adornos dejan de brillar, surge la tarea de guardar toda la decoración. Ya sea en la empresa o en casa, organizar y almacenar los elementos navideños de manera eficiente puede facilitar el proceso de preparación para la próxima temporada. Hoy en el blog de Girsa te ofrecemos algunos consejos útiles:

1. Etiquetar y Organizar:

  • En la empresa: Etiqueta cada caja con el contenido específico, ya sea guirnaldas, luces o adornos. Almacénalos en estanterías designadas para una fácil identificación.
  • En el hogar: Divide los artículos por habitación o tipo y etiqueta las cajas claramente. Esto facilitará encontrar lo que necesitas cuando llegue el momento de decorar nuevamente.

2. Utilizar Contenedores Transparentes:

  • Opta por cajas transparentes para el almacenamiento. Esto te permitirá ver de inmediato lo que hay dentro sin tener que abrir cada caja, ahorrando tiempo y esfuerzo.

3. Proteger Artículos Frágiles:

  • Envuelve adornos frágiles en papel burbuja o periódico para evitar roturas durante el almacenamiento. Considera también almacenarlos en cajas con compartimentos para mayor protección.

4. Desmontar Árboles de Forma Ordenada:

  • Etiqueta las secciones del árbol artificial para un montaje más rápido el próximo año. Guarda las luces y adornos en bolsas resellables para evitar enredos.

5. Almacenamiento Vertical:

  • Tanto en casa como en la oficina, aprovecha el espacio vertical. Almacena cajas en estanterías o armarios para liberar espacio en el suelo.

6. Revisar y Renovar:

  • Antes de guardar, realiza una revisión de tus decoraciones. Deshazte de elementos dañados o que ya no te gusten. Esto te ayudará a mantener un inventario organizado y evitar el almacenamiento innecesario.

7. Reserva un Espacio Designado:

  • Destina un área específica para el almacenamiento de decoraciones. Ya sea en una bodega, un trastero o un armario, contar con un espacio designado facilitará el proceso cada año.

Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de un proceso de almacenamiento más eficiente y organizado, asegurando que tus decoraciones navideñas estén listas para brillar nuevamente en la próxima temporada.

Girsa amplía su gestión de residuos con nuevas fracciones autorizadas

28 noviembre 2023

La empresa Girsa, dentro de su departamento de tratamiento y valorización de residuos industriales, ha obtenido la autorización administrativa para gestionar nuevas fracciones de residuos en su planta de Picassent. Entre las nuevas fracciones autorizadas se encuentran los plásticos agrícolas, el vidrio de tratamiento de residuos y los RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) no peligrosos, como pueden ser equipos informáticos, lámparas LED, pequeños aparatos, pilas alcalinas o paneles fotovoltaicos.

 

Estas nuevas fracciones se suman a las que ya venía gestionando Girsa, como los residuos metálicos, los envases, los residuos de construcción y demolición, los neumáticos fuera de uso o los residuos peligrosos. Con esta ampliación, Girsa refuerza su compromiso con la economía circular y el aprovechamiento de los recursos, contribuyendo a la reducción de la huella ambiental y la generación de empleo verde.

 

Uno de los residuos que más se ha incrementado en los últimos años es el plástico agrícola, que se utiliza para proteger los cultivos de las inclemencias del tiempo y mejorar su rendimiento. Este tipo de plástico tiene un alto potencial de reciclaje, ya que se puede transformar en nuevos productos como tuberías, bolsas, mobiliario urbano o piezas de automóvil.

 

Girsa es una empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de los residuos industriales, que ofrece soluciones integrales y personalizadas a sus clientes, garantizando el cumplimiento de la normativa ambiental y la trazabilidad de los residuos.

Certificación Ambiental para Empresas: Un Compromiso con la Sostenibilidad

16 noviembre 2023

En la era actual, la conciencia ambiental se ha convertido en un elemento crucial para empresas y consumidores por igual. La certificación ambiental para empresas es una herramienta poderosa que no solo demuestra el compromiso de una organización con la sostenibilidad, sino que también conlleva una serie de beneficios tangibles. Hoy, en nuestro blog de Girsa, exploraremos qué es la certificación ambiental y los beneficios que ofrece a las empresas.

¿Qué es la Certificación Ambiental?

La certificación ambiental es un proceso mediante el cual una empresa evalúa y documenta su impacto ambiental, implementa prácticas sostenibles y cumple con estándares específicos establecidos por organismos certificadores reconocidos. Estos estándares pueden abordar diversas áreas, como la gestión de residuos, el uso de energía renovable, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la conservación de recursos naturales.

Beneficios de la Certificación Ambiental para las Empresas:

Reputación y Credibilidad: Obtener una certificación ambiental mejora la reputación de una empresa al demostrar su compromiso con la responsabilidad ambiental. Los consumidores modernos valoran cada vez más las prácticas sostenibles, y una certificación confiable puede diferenciar a una empresa en el mercado.

Ahorro de Recursos y Costos: La certificación ambiental impulsa la eficiencia operativa al fomentar prácticas que reducen el consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar ahorros significativos en costos operativos a largo plazo.

Acceso a Nuevos Mercados: Muchos mercados y clientes exigen cada vez más que las empresas demuestren sus esfuerzos sostenibles. Contar con una certificación ambiental puede abrir puertas a nuevos mercados y oportunidades comerciales que valoran la responsabilidad ambiental.

Cumplimiento Normativo: La certificación ambiental ayuda a las empresas a mantenerse al día con las regulaciones ambientales locales e internacionales. Esto reduce el riesgo de multas y sanciones, así como posibles daños a la reputación asociados con violaciones ambientales.

Motivación del Personal: Los empleados se sienten cada vez más atraídos por empresas que comparten sus valores. Obtener una certificación ambiental puede aumentar la moral y la satisfacción laboral al proporcionar a los empleados una sensación de contribución positiva a la sociedad.

Innovación y Diferenciación Competitiva: La certificación ambiental fomenta la innovación al impulsar a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a buscar constantemente formas de mejorar su desempeño ambiental. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede diferenciar a la empresa de la competencia.

En conclusión, la certificación ambiental para empresas no solo es un sello de aprobación que demuestra su compromiso con la sostenibilidad, sino que también ofrece una serie de beneficios que van más allá de lo puramente ambiental. Desde el ahorro de costos hasta el acceso a nuevos mercados, esta certificación es una herramienta valiosa en la búsqueda de un equilibrio entre el éxito empresarial y la preservación del medio ambiente.

La importancia de invertir en innovación ambiental

09 noviembre 2023

La innovación ambiental es el proceso de desarrollar y aplicar nuevas soluciones que contribuyen a la protección y mejora del medio ambiente, así como a la reducción de los impactos negativos de las actividades humanas sobre el mismo. La innovación ambiental puede abarcar diferentes ámbitos, como la energía, el transporte, la agricultura, la industria o la gestión de residuos.

¿Por qué es tan importante invertir en innovación ambiental?

La inversión en innovación ambiental es fundamental para afrontar los retos globales que amenazan la sostenibilidad del planeta, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la escasez de recursos o la contaminación. La innovación ambiental puede aportar beneficios tanto ecológicos como económicos y sociales, tales como:

  • Mejorar la eficiencia y el ahorro de energía y materias primas, reduciendo los costes y el consumo.
  • Crear nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los consumidores, generando valor añadido y ventajas competitivas.
  • Fomentar el empleo verde y la creación de nuevas empresas y sectores vinculados a la economía verde.
  • Contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como a la conservación y restauración de los ecosistemas y la biodiversidad.
  • Promover la transición hacia una economía circular, que minimice la generación de residuos y maximice el aprovechamiento de los recursos.

Girsa comprometida con la innovación ambiental

En este contexto, Girsa es una empresa comprometida con la innovación ambiental, que participa en proyectos de vanguardia que buscan mejorar la gestión de residuos y liderar la economía circular. Algunos ejemplos de estos proyectos son:

Estos proyectos son solo algunos ejemplos de cómo Girsa apuesta por la innovación ambiental como una estrategia para mejorar su competitividad, su responsabilidad social y su contribución al desarrollo sostenible. Si quieres saber más sobre Girsa y sus proyectos de innovación ambiental, visita nuestra página web.

La importancia de reutilizar para frenar la cantidad de residuos que producimos

02 noviembre 2023

Los residuos son uno de los principales problemas ambientales que enfrenta la humanidad. Su generación y tratamiento suponen un consumo de recursos naturales, una emisión de gases de efecto invernadero y una contaminación del suelo, el agua y el aire. Además, muchos residuos no se gestionan adecuadamente y acaban en vertederos, incineradoras o en el medio ambiente, causando graves impactos sobre la salud y la biodiversidad.

Unos datos sobre los residuos que producimos

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la economía española generó 106,2 millones de toneladas de residuos en 2020, de las cuales 3,3 millones fueron residuos peligrosos y 102,4 millones residuos no peligrosos1. La mayor parte de los residuos generados correspondieron a residuos minerales, residuos mezclados y residuos de animales y vegetales. Por sectores económicos, la construcción y la industria fueron los que más residuos produjeron.

De los residuos generados, solo se reciclaron 47,2 millones de toneladas, lo que supone un 44,3% del total1. El resto se destinó a otras operaciones de tratamiento, como el depósito en vertedero, la incineración o la preparación para la reutilización. Estas operaciones implican una pérdida de materiales valiosos que podrían haberse aprovechado para fabricar nuevos productos o generar energía.

Hay que reducir la cantidad de residuos que producimos

Por eso, es fundamental reducir la cantidad de residuos que generamos y fomentar su reutilización. La reutilización consiste en dar un nuevo uso a los productos o componentes que ya han cumplido su función inicial, sin modificar sustancialmente su forma o propiedades. De esta manera, se alarga la vida útil de los objetos, se evita su desecho y se ahorran recursos, energía y emisiones.

La reutilización

La reutilización puede aplicarse tanto a nivel empresarial como doméstico. Por ejemplo, las empresas pueden reutilizar sus envases, embalajes o maquinaria; o pueden donar o vender sus excedentes o productos defectuosos a otras entidades que puedan aprovecharlos. Por su parte, las familias pueden reutilizar sus ropas, muebles o electrodomésticos; o pueden intercambiarlos o regalarlos a otras personas que los necesiten.

Existen numerosas iniciativas y plataformas que facilitan la reutilización de los residuos, como mercadillos, tiendas de segunda mano, bancos de tiempo, redes sociales o aplicaciones móviles. Estas opciones no solo benefician al medio ambiente, sino también a la economía y a la sociedad, ya que generan empleo, ahorro, solidaridad y cooperación.

En conclusión, reutilizar es una forma sencilla y eficaz de contribuir a la protección del planeta y al desarrollo sostenible. Por eso, desde Girsa te animamos a que adoptes hábitos de consumo responsable y que des una segunda oportunidad a los productos que ya no usas. Así, entre todos, podremos frenar la cantidad de residuos que producimos y mejorar nuestra calidad de vida.

Plantar un Árbol: Una Pequeña Acción con un Impacto Gigante en el Medio Ambiente

27 octubre 2023

Sabias que una de las acciones más simples y efectivas para poner tu granito de arena en preservar el medio ambiente es plantar un árbol. Desde Girsa hoy te hablamos de la importancia de plantar árboles y cómo las empresas pueden involucrarse en esta causa crucial.

La Importancia de Plantar un Árbol

Plantar un árbol puede parecer una acción insignificante en la lucha contra los problemas ambientales globales, pero su impacto es sorprendentemente significativo. Aquí hay algunas razones por las que plantar árboles es tan importante:

  1. Captura de CO2: Los árboles actúan como sumideros de carbono, absorbiendo dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera durante la fotosíntesis y almacenándolo en su biomasa. Esto ayuda a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera, un gas de efecto invernadero clave que contribuye al cambio climático.
  2. Generación de Oxígeno: A través del proceso de fotosíntesis, los árboles liberan oxígeno, que es esencial para la vida en la Tierra. Un solo árbol puede producir una cantidad significativa de oxígeno, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire.
  3. Hábitat para la Vida Silvestre: Los árboles proporcionan refugio y alimento para una variedad de especies animales. Plantar árboles contribuye a la conservación de la biodiversidad al proporcionar un entorno vital para muchas criaturas.
  4. Prevención de la Erosión del Suelo: Las raíces de los árboles ayudan a estabilizar el suelo, previniendo la erosión. Esto es esencial para la protección de las zonas costeras y la calidad de los suelos agrícolas.
  5. Mejora de la Calidad del Agua: Los árboles pueden ayudar a filtrar contaminantes y sedimentos del agua, mejorando la calidad del agua en arroyos, ríos y lagos.

Cómo las Empresas Pueden Involucrarse

Las empresas desempeñan un papel crucial en la lucha por un medio ambiente más saludable. Aquí hay algunas formas en las que las empresas pueden implicarse en la plantación de árboles y contribuir al bienestar del planeta:

  1. Programas de Reforestación: Las empresas pueden implementar programas de reforestación como parte de su responsabilidad social corporativa (RSC). Al asociarse con organizaciones locales o internacionales, pueden contribuir a la plantación de árboles en áreas necesitadas.
  2. Compensación de Carbono: Muchas empresas generan emisiones de carbono como resultado de sus operaciones. Pueden compensar estas emisiones mediante la plantación de árboles para equilibrar su huella de carbono.
  3. Educación y Concientización: Las empresas pueden utilizar sus recursos y plataformas para educar a empleados y clientes sobre la importancia de la reforestación y cómo pueden participar. Esto puede incluir la organización de eventos de plantación de árboles o la promoción de donaciones a organizaciones ambientales.
  4. Productos Sostenibles: Las empresas pueden optar por utilizar materiales sostenibles en sus productos y envases. Además, pueden promover la compra responsable y la reutilización para reducir la demanda de recursos naturales.
  5. Colaboración con ONGs y Gobiernos: Las empresas pueden colaborar con organizaciones no gubernamentales y gobiernos locales para financiar proyectos de reforestación a gran escala. Esto puede tener un impacto significativo en la restauración de ecosistemas degradados.

Plantar un árbol es una inversión de futuro

Plantar un árbol es una acción aparentemente pequeña pero poderosa que cualquiera puede realizar para contribuir a la mejora del medio ambiente. Las empresas tienen un papel fundamental en esta tarea, ya que pueden llevar a cabo acciones con un impacto significativo. La reforestación no solo combate el cambio climático, sino que también beneficia a la biodiversidad, la calidad del aire, la calidad del agua y la estabilidad del suelo. La inversión en la plantación de árboles es una inversión en un futuro más saludable y sostenible para todos.

En resumen, plantar un árbol es un acto de generosidad hacia el planeta, y cuando las empresas se unen a esta causa, pueden marcar una diferencia aún mayor. Así que, ¿por qué no dar el primer paso hoy mismo y plantar un árbol o unirte a una iniciativa de reforestación? Tu pequeña acción puede tener un impacto gigante en la salud de nuestro medio ambiente y en el futuro de las generaciones venideras.

Introduciendo los envases sostenibles en nuestra rutina diaria: Un pequeño cambio con un gran impacto

20 octubre 2023

Una de las formas más efectivas en las que todos podemos contribuir a un futuro más sostenible es a través de la introducción de envases sostenibles en nuestra vida cotidiana. La transición a envases ecológicos no solo beneficia al planeta, sino que también puede mejorar nuestra calidad de vida. Desde Girsa hemos elaborada una lista con algunas formas de hacerlo:

1. Redefine tu mentalidad:

El primer paso para introducir envases sostenibles en tu vida cotidiana es cambiar tu mentalidad. Comienza por entender la importancia de reducir el consumo de envases de un solo uso y optar por alternativas más respetuosas con el medio ambiente. Reconoce que cada pequeño gesto cuenta y que, en conjunto, podemos marcar la diferencia.

2. Investiga y elige opciones sostenibles:

A medida que te adentres en el mundo de los envases sostenibles, investiga las alternativas disponibles. Opta por envases biodegradables, compostables o reutilizables. Por ejemplo, puedes usar bolsas de tela en lugar de bolsas de plástico, botellas de agua reutilizables en lugar de botellas desechables y envases de alimentos reciclables. La clave está en tomar decisiones informadas.

3. Compra a granel:

Una forma eficaz de reducir los envases desechables es comprar productos a granel. Muchas tiendas ofrecen opciones de compra a granel, lo que te permite llevar tus propios envases reutilizables. Esto no solo reduce el desperdicio de envases, sino que también ahorra dinero a largo plazo.

4. Apoya a empresas sostenibles:

Cada vez más empresas están tomando medidas para reducir su huella de carbono. Apoya a aquellas que utilizan envases sostenibles y se preocupan por el medio ambiente. Tu elección de compra puede influir en las políticas de las empresas y fomentar un cambio positivo.

5. Reutiliza y recicla:

Aprende a reutilizar envases siempre que sea posible. Muchos envases, como los tarros de vidrio, pueden tener una segunda vida como contenedores de almacenamiento. Además, asegúrate de reciclar de manera adecuada. Conocer las políticas de reciclaje de tu área y seguir las pautas contribuye a reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos.

6. Haz tus propios productos:

Una excelente manera de reducir los envases es fabricar tus propios productos. Desde productos de limpieza hasta productos de cuidado personal, puedes encontrar recetas en línea que te permiten crear soluciones sostenibles en casa.

7. Educa a tu comunidad:

Comparte tu conocimiento sobre envases sostenibles con amigos y familiares. A menudo, la concienciación y la educación son el primer paso hacia un cambio positivo. Organiza eventos o talleres para enseñar a otros cómo incorporar envases sostenibles en sus vidas.

La introducción de envases sostenibles en nuestra rutina diaria es un paso crucial hacia un futuro más respetuoso con el medio ambiente. Cada elección que hacemos puede marcar la diferencia, y al adoptar un enfoque más consciente hacia el consumo de envases, contribuimos a la conservación de nuestro planeta para las generaciones futuras. Así que, ¿por qué no empezar hoy mismo? Juntos, podemos marcar la diferencia.

Energía Sostenible: El Camino hacia un Futuro Sostenible en Empresas y Hogares

11 octubre 2023

En la búsqueda de un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la implementación de fuentes de energía sostenible se ha convertido en una prioridad tanto para las empresas como para los hogares. Por ello, desde Girsa, exploraremos, mediante este artículo, la importancia de instalar placas solares y otras fuentes de energía sostenible en el entorno empresarial y doméstico.

Empresas Sostenibles: Un Futuro Responsable

Las empresas tienen un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y la preservación del planeta. La adopción de fuentes de energía sostenible, como la energía solar, no solo reduce la huella de carbono, sino que también aporta beneficios significativos a nivel económico. Algunos de los puntos clave a considerar son:

Reducción de Costes: La instalación de placas solares permite a las empresas generar su propia electricidad, lo que reduce los costos a largo plazo. Además, muchas regiones ofrecen incentivos fiscales y tarifas preferenciales para la energía solar.

Mejora de la Imagen de la Marca: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles atraen a clientes y empleados comprometidos con el medio ambiente. La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante a la hora de tomar decisiones de compra y empleo.

Cumplimiento Normativo: En muchos lugares, existen regulaciones que requieren que las empresas reduzcan sus emisiones de carbono. La adopción de energía sostenible ayuda a cumplir con estos requisitos legales.

Resiliencia Energética: La energía solar proporciona independencia energética y permite a las empresas mantener sus operaciones incluso en situaciones de cortes de energía.

Hogares Sostenibles: Hacia un Futuro Limpio

Los hogares también desempeñan un papel fundamental en la transición hacia la sostenibilidad. Aquí hay algunas razones por las cuales instalar energía solar y otras fuentes sostenibles en su hogar es una decisión inteligente:

Ahorro a Largo Plazo: Aunque la inversión inicial puede parecer alta, la energía solar ahorra dinero en facturas de electricidad a lo largo del tiempo y puede aumentar el valor de su propiedad.

Reducción de la Huella de Carbono: Al generar su propia energía sostenible, los hogares reducen su dependencia de combustibles fósiles y ayudan a disminuir las emisiones de carbono.

Independencia Energética: La energía solar permite a los hogares ser menos vulnerables a los cortes de energía y las fluctuaciones de precios en los combustibles.

Contribución a la Comunidad: Al utilizar fuentes de energía sostenible, los hogares establecen un ejemplo para su comunidad y fomentan la adopción de prácticas más limpias.

La instalación de placas solares y otras fuentes de energía sostenible es un paso importante hacia la construcción de un futuro más limpio y sostenible tanto en el ámbito empresarial como en el hogar. Girsa se compromete a ofrecer soluciones sostenibles que ayuden a las empresas y a los individuos a aprovechar los beneficios de la energía limpia. Juntos, podemos impulsar un cambio significativo hacia un mundo más verde y sostenible.

La importancia de la correcta destrucción de documentos

05 octubre 2023

En la era digital en la que vivimos, podría ser tentador pensar que la gestión de documentos en papel es cosa del pasado. Sin embargo, la realidad es que muchas organizaciones aún manejan grandes cantidades de documentos físicos, y la correcta destrucción de éstos sigue siendo una cuestión crítica. La destrucción certificada de documentos es un proceso esencial para salvaguardar la información confidencial y proteger la privacidad de las personas y las empresas.

La Protección de la Información Confidencial

Los documentos que contienen información confidencial, como datos personales, registros financieros, contratos legales o datos comerciales, pueden ser objetivos para el robo de identidad, el fraude financiero y otros delitos si caen en las manos equivocadas. La correcta destrucción de estos documentos es fundamental para evitar que esta información caiga en manos indebidas y se utilice para fines ilegítimos.

Cumplimiento Normativo

Además de la seguridad de la información, muchas organizaciones están obligadas por leyes y regulaciones a proteger y destruir adecuadamente ciertos tipos de documentos. Estas regulaciones pueden variar según la industria y la ubicación geográfica. La no conformidad con estas regulaciones puede resultar en sanciones financieras significativas y dañar la reputación de la empresa.

Contribución a la Sostenibilidad

La destrucción certificada de documentos también tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La eliminación adecuada de papel a través del reciclaje ayuda a reducir la tala de árboles y la contaminación del aire y el agua asociada con la producción de papel. Además, la destrucción segura de documentos evita que los documentos confidenciales sean arrojados en la basura, lo que podría exponer información sensible.

GIRSA ofrece el servicio certificado para la destrucción de documentos

Cuando se trata de la destrucción certificada de documentos, contar con un socio de confianza es esencial. En este sentido, Girsa somos una destacada empresa en la gestión de residuos y en servicios de destrucción certificada de documentos.

GIRSA cumplimos con los más altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo. Contamos con todas las certificaciones necesarias para garantizar la destrucción adecuada de documentos confidenciales. Nuestro compromiso con la seguridad de la información y el medio ambiente es evidente en su amplia gama de servicios.

Cómo es el proceso de destrucción de documentos

Al elegir a GIRSA para la destrucción certificada de documentos, usted se beneficia de:

1. Certificaciones de Calidad: GIRSA cuenta con todas las certificaciones necesarias, lo que garantiza que los procesos de destrucción de documentos cumplen con los estándares más rigurosos.

2. Seguridad Total: Los documentos se manejan y destruyen con el máximo nivel de seguridad, garantizando que la información nunca caiga en manos equivocadas.

3. Sostenibilidad: GIRSA nos comprometemos a la sostenibilidad y al reciclaje responsable de los materiales destruidos, contribuyendo así a un medio ambiente más limpio.

4. Cumplimiento Normativo: Puede estar seguro de que en GIRSA cumplimos con todas las regulaciones y normativas aplicables en materia de destrucción de documentos.

La destrucción certificada de documentos es un proceso crucial para proteger la información confidencial, garantizar el cumplimiento normativo y contribuir a la sostenibilidad ambiental. Al elegir a GIRSA como su proveedor de servicios, usted puede estar tranquilo sabiendo que su información está en buenas manos y que se manejará de manera segura y responsable.