En 2023, GIRSA celebra su 30 aniversario, por eso, con nuestro propósito por mejorar nuestro día a día a través de proyectos de economía circular te estamos ofreciendo una serie de artículos en nuestro blog con consejos sobre sostenibilidad. Empezamos hablando de la importancia de la recogida selectiva, hoy te vamos a demostrar cómo la sostenibilidad empieza en casa.
Ser sostenibles en casa es una responsabilidad que todos debemos tener en cuenta para contribuir a la conservación del planeta. Hay muchas maneras de ser sostenibles, pero aquí te presentamos 4 consejos prácticos que puedes implementar en tu hogar para ayudar al medio ambiente.
4 consejos básicos para ser sostenible en casa
- Reducir el consumo de energía: El consumo de energía es uno de los principales contribuyentes al cambio climático. Por eso, una de las maneras más efectivas de ser sostenibles en casa es reducir el consumo de energía. Puedes hacerlo apagando los electrodomésticos cuando no los estás usando, desconectando los cargadores de los dispositivos electrónicos cuando ya estén cargados, y usando bombillas de bajo consumo. También puedes aprovechar la luz natural durante el día para evitar el uso excesivo de luces eléctricas.
- Ahorrar agua: El agua es un recurso escaso y precioso, por lo que ahorrar agua es una forma importante de ser sostenibles en casa. Puedes reducir el consumo de agua cerrando el grifo mientras te cepillas los dientes o te lavas las manos, usando una regadera de bajo consumo, y reparando rápidamente cualquier fuga de agua que detectes. También puedes optar por recolectar agua de lluvia para regar las plantas o para tareas de limpieza.
- Reciclar y compostar: El reciclaje es una práctica esencial para reducir la cantidad de residuos que terminan en los vertederos y la cantidad de recursos naturales que se extraen para producir nuevos productos. Además, el compostaje es una forma de convertir los residuos orgánicos en abono natural para plantas. Puedes comenzar separando los materiales reciclables de los no reciclables y aprendiendo qué materiales son aptos para el compostaje.
- Consumir productos locales y sostenibles: El consumo de productos locales y sostenibles es una forma de reducir la huella de carbono del transporte y la producción de alimentos. Puedes optar por comprar frutas y verduras de temporada y producidos localmente, así como productos sostenibles y de comercio justo. También puedes reducir el consumo de carne y optar por opciones vegetarianas o veganas.
Ser sostenibles está a tu alcance
En resumen, ser sostenibles en casa es una tarea importante que todos debemos tomar en serio para contribuir a la conservación del planeta. Con estos 4 consejos prácticos, podrás comenzar a hacer tu parte para reducir tu impacto en el medio ambiente y dejar un mundo mejor para las generaciones futuras.